viernes, 23 de diciembre de 2011

Felices fiestas :)



Habrá que reírse...

martes, 6 de diciembre de 2011

Día de la Constitución



Cuando las mujeres hacen política, lo hacen muy bien :)

El juego de Natalí

El juego consiste en la siguiente::

1.- Citar a la persona que te lo ha entrgado y ofrecerle un café.
Este juego no me ha sido entregado, se lo he usurpado a Natalí, confieso mi delito. ¿Cuándo ese café que nos espera, amiga? Aquí tienes tu casa :)

2.- Echar un vistazo a tu alrededor.
Aquí tengo mi antro. conocido así también por otras personas. Ayer, una de mi hermanas me pidió permiso: "¿Puedo ir a fumarme un cigarrillo en tu antro?". Frente a mí, los dibujos de mis ex alumnos y de mis sobris cuando tenían 8, 3 y 4 años, llenos de colores vivos y letras vacilantes. A mi izquierda, el balcón a la calle. El resto de las paredes, libros ydiscos. Hay una mesa camilla y sillas y sillones.

3.- Coger el primer libro que veas o que estés leyendo y abrirlo por la página 89, línea 5.
Dice Gregorio Marañón en "Tiempo viejo y tiempo nuevo: "Muchas veces he reflexionado sobre la inmensa importancia de los maestros de la Segunda Enseñanza, cien veces superior a los universitarios"...
Yo también, doctor. Y me duele. Es un dolor difuso, no concentrado en un lugar. Esto es una enfermedad crónica, doctor. Cúrenos.

sábado, 3 de diciembre de 2011

sábado, 26 de noviembre de 2011

domingo, 13 de noviembre de 2011

Si olvidas, morimos

Si olvido, también


Yo sé que existo
porque tu me imaginas.
Soy alto porque tu me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita...

(Ángel González)

martes, 27 de septiembre de 2011

domingo, 11 de septiembre de 2011

Esperanza

Sentimiento que espera, creo que en el futuro irán mejor las cosas.

Just "It's allright", just "you're good",
hold my hand, choy, once in a while,
that's all I need, and I'll be satisfied...

sábado, 10 de septiembre de 2011

Visión catastrófica

Cuando tenemos esta visión, el más pequeño suceso significa que va a pasar lo peor, y nos enseñan desde peques a tener esta visión (¿Quién no recuerda eso de que "por la patá de una mosca te entra la muerte"?)

Los pensamientos catastróficos empiezan a menudo con las palabras “y si...”. Una persona lee un artículo del periódico que describe una tragedia, o escucha un chismorreo sobre un desastre que aconteció a un conocido, y empieza a preguntarse si eso podría sucederle a ella. “¿Y si me rompo la pierna en el baño... Y si secuestran mi avión... Y si me mareo y tengo que ir enferma... Y si mi hijo empieza a drogarse?” La lista es interminable, y una imaginación catastrófica fértil no tiene límites.


La visión catastrófica lleva a sufrir los latigazos de la ansiedad. Para combatir esta visión, es bueno pensar en las probabilidades reales, hacer una evaluación honesta de los porcentajes. ¿Qué probabilidad hay de que me rompa una pierna en el baño? Una entre 10.000? ¿0,001%? Pensar en probabilidades nos libera de la ansiedad y de enfatizar lo negativo. Para el énfasis ya está la ley de Murphy, que para reírse está bien.



La azotea

Sí, la azotea es la loca de la casa, pero la tenemos bien amueblada...



Así como has superado otros baches, éste también :)

martes, 30 de agosto de 2011

Pío Baroja

Era el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón María del Valle-Inclán en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos.

Y aquella tarde- noche del 13 de mayo de 1904, el que sorprendió a todos los presentes fue Pío Baroja.
Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:
“La verdad es que en España hay siete clases de epañoles… Sí, como los siete pecados capitales.
A saber:
1) Los que no saben;
2) los que no quieren saber;
3) los que odian el saber;
4) los que sufren por no saber;
5) los que aparentan que saben;
6) los que triunfan sin saber, y
7) los que viven gracias a que los demás no saben.

Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”.

Yo no creo que haya siete clases, sino diecisiete. Es más, pienso que la espedie Homo sapiens hispaniensis está en peligro de extinción...

sábado, 13 de agosto de 2011

Evasión

Hubo un tiempo en que leí cajas y cajas de fotonovelas con la intención de no pensar, de eludir las dificultades por las que pasaba. Como ahora no las tengo, y me leí todas las que había en el pueblo, me dedico a leer revistas como Hola, Lecturas, Diez minutos, etc. Así me he enterado de interesantes noticias como:
-La familia real al completo está en Mallorca.
-A la princesa Letizia la han fotografiado en bikini.
-Norma Duval y su novio no han hablado aún de matrimonio.
-La Duquesa de Alba ha repartido su herencia, y, por lo visto, eso le hace más libre para casarse con quien quiera...

Y muchas, muchas más noticias...
Lo siento, pero la cabeza no me da pa' más.



martes, 9 de agosto de 2011

No te entregues

Te han sitiado, corazón,y esperan tu renuncia.
Los únicos vencidos, corazón, son los que no luchan...



No te entregues, corazón libre, no te entregues.

lunes, 8 de agosto de 2011

Reconversión calabacil

Si te dan calabazas en los exámenes, o en los amores... O si alguien te sale calabaza, no te disgustes, no te deprimas, no pongas el grito en el cielo. Eres una persona afortunada, mucho, porque está en tus manos la reconversión calabacil, serás agente de modernización con tu habilidad, imaginación y paciencia. ¡Agente de modernización! Ohhhh!

Algún ejemplo aquí y aquí



La paciencia es esperar con tranquilidad a que algo bueno ocurra. Pero no es esperar sin más, es esperar sin dejar de trabajar, seguir trabajando hasta acabar.

La paciencia se practica aceptando que hay cosas que no podemos controlar, no enfadándonos cuando surgen cosas imprevistas. También se practica perseverando, no abandonando lo que estamos haciendo, aunque sea muy difícil o aunque se nos estropee en algún momento.