lunes, 31 de mayo de 2010
Tropiezos
(Una era más joven que ahora je)
jueves, 20 de mayo de 2010
Me voy unos días
miércoles, 19 de mayo de 2010
Miedo me da...
-El míster ha anunciado que se revisará la fiscalidad de las rentas más altas. O sea, preparad@s, que estamos avisad@s por si, por el estado de las cosas o las cosas del Estado, nos toca otra vez a l@s funcionari@s.
-No hay claridad en el Gobierno: cada cual dice una cosa diferente. El partido manda callar por eso. O sea, list@s para cualquier cosa.
-Son tantas las mentiras y las meteduras de pata, que ya no me creo nada, me espero cualquier cosa. O sea, que acción.
Tengo derecho al pataleo, incluso con mi mala pata, y a un zapateado alegre por eso de que "a mal tiempo..."
Esta Administración es como la del Real Madrid: se ha gastado muchos millones, nos ha metido muchos goles y no nos ha dado ninguna tranquilidad.
(Tanto como dice el míster que es del Barça... pues no se nota)
sábado, 15 de mayo de 2010
Las castañuelas
(Más alegre que unas castañuelas me he puesto al recibir este regalo)
miércoles, 12 de mayo de 2010
Como tenía poco...

Vino Zapatero y me bajó el sueldo.
Esto se veía venir. Pero, no por esperado duele menos el zapatazo. Esperemos que no se líe a zapatazos, aunque no me extrañaría, porque el país está de pena. ¿Por qué no empieza a quitar asesores nombrados a dedo y que cobran un pastón? ¿Y qué decir del paro que cobran los que, además, están trabajando? No, eso no, que eso es "política social"... ¡Y una m.! ¡Eso lo que son, son votos! No me queda más que decir lo que decía aquél al rezar... "Madrecita, que me quede como estoy".
Y tampoco vendría mal una huelga de celo, que conozco a mucha gente que da más horas que un reloj.
Gracias, mister president, por cabrearme.
martes, 11 de mayo de 2010
La regla ha venido
A ciertos hombres y a ciertas creencias, yo les aplicaba la regla, pero la de Ruffini... sí, la que sirve para dividir polinomios (en este caso, polidemonios je)
Recoger
Recoger, recomponer, reconstruir. Y vuelta a empezar.
jueves, 6 de mayo de 2010
Otro ejemplo de resilencia
Todo sucedió el 18-11-95 en el Lincoln Center de Nueva York, en un concierto en el que el músico era el violín solista. Pues bien, durante el concierto ¡plof! se partió una cuerda del violín. Todo el mundo, expectante, esperaba en silencio a que el músico se pusiera las abrazaderas de sus piernas, cogiera las muletas y marchara despacito en busca de otro violín u otra cuerda. Sin embargo, lo que hizo fue indicarle con la cabeza al Director y continuar tocando la dificilísima obra de Tchaikovsky desde el justo compás en que se había parado. Suplió la ausencia de una cuerda con su ingenio y habilidad. ¡Cuánta tranquilidad, cuánto virtuosismo, cuánta capacidad de improvisación, cuánta sencillez! Si yo antes lo admiraba, ahora ya... ¡Me siento tan poca cosa ante PERSONAS así!
Al terminar, todo el mundo lo ovacionó por mucho tiempo. Él, acallando a la gente con el arco, dijo como si tal cosa:
"Ustedes saben, algunas veces la tarea del artista es averiguar cuánta música podemos producir con lo que nos queda"
(Sí, encontré lo que buscaba. Bravo, Izhak)
Madrugadas de poesía y música
Escoriación
Herida que queda, luego del amor, al costado del cuerpo.
Tajo profundo, lleno de peces y bocas rojas,
donde la sal duele, y arde el yodo,
que corre todo a lo largo del buque,
que deja pasar la espuma,
que tiene un ojo triste en el centro.
En la actividad de navegar,
como en el ejercicio del amor,
ningún marino, ningún capitán,
ningún armador, ningún amante,
han podido evitar esa suerte de heridas,
escoriaciones profundas, que tienen el largo del cuerpo
y la profundidad del mar,
cuya cicatriz no desaparece nunca,
y llevamos como estigmas de pasadas navegaciones,
de otras travesías. Por el número de escoriaciones
del buque, conocemos la cantidad de sus viajes;
por las escoriaciones de nuestra piel,
cuántas veces hemos amado.
Cristina Peri Rossi "Descripción de un naufragio" 1975
martes, 4 de mayo de 2010
Sirenas
No me extraña que la antigüedad clásica inventara tan fantásticas criaturas, porque las aves son una clase del reino animal caracterizada por ser vertebradas, como el ser humano, y por tener pico, alas y plumas, como muchas personas
¿Quién no conoce a alguien que se caracteriza por su “piquito de oro” o por “volar alto” o “bajo”? ¡Y no me digáis que no conocéis a gente con pluma!
Y ya, si bajamos a especies concretas, ¿quién no conoce a personas-ave mascotas como el canario o el periquito?
¿O decorativas como el pavo real?
¿Y de corral, como patos, gansos, gallos y gallinas?
¿Y de caza (faisanes, codornices, palomas)?
¿Y carroñeras? ¿A que también?
En mi vida he encontrado a muchas personas-ave, destacando el pardillo, el chorlito y el jilguero. Cuidado con los pardillos, son muy proselitistas, y te pueden pillar “al vuelo.”
Entre las sirenas y el frío que ha vuelto, me estoy quedando "pajarito"
lunes, 3 de mayo de 2010
Lo dulce se conserva...
(Es como si la hubiera escuchado antes)