sábado, 6 de junio de 2009

Una lección de asertividad

La asertividad consiste en expresar los propios sentimientos, pensamientos y necesidades, respetando los derechos de las demás personas.
Una persona es asertiva cuando tiene conductas como éstas: es capaz de dar y recibir halagos, es reforzante para las demás personas; expresa sentimientos positivos y negativos; sabe decir que no;admite críticas; sabe pedir cambios; expresa opiniones impopulares. Todo esto respetando los derechos de las demás personas.

He aquí la respuesta asertiva de mi sobrino de once años. En un ataque de cariño de tita le llegué a preguntar: ¿Y tú por qué eres tan guapo?
-Porque soy así - me contestó. Y se quedó tan pancho. Una lección de cómo recibir halagos desde la asertividad. Gracias, sobrino :)

Mis maestr@s son l@s niñ@s.

lunes, 25 de mayo de 2009

Distancia justa

En el amor, y en el boxeo
todo es cuestión de distancia
Si te acercas demasiado me excito
me asusto
me obnubilo digo tonterías
me echo a temblar
pero si estás lejos
sufro entristezco
me desvelo
y escribo poemas.

(Cristina Peri Rossi,. "Otra vez eros", 1994)

martes, 19 de mayo de 2009

Adiós, Mario

Querido Mario: Gracias por esas palabras que hilvanadas nos dejaste. Como tantos otros poemas tuyos, a éste se le puso música y se convirtió en canción.

Te quiero

Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos;
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia.

Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada;
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro.

Tu boca que es tuya y mía,
Tu boca no se equivoca;
te quiero por que tu boca
sabe gritar rebeldía.

Si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

Y por tu rostro sincero.
Y tu paso vagabundo.
Y tu llanto por el mundo.
Porque sos pueblo te quiero.

Y porque amor no es aurora,
ni cándida moraleja,
y porque somos pareja
que sabe que no está sola.

Te quiero en mi paraíso;
es decir, que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso.

Si te quiero es por que sos
mi amor, mi cómplice y todo.
Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

(Mario Benedetti, 1920-2009)

domingo, 3 de mayo de 2009

Invocación

Si el lenguaje
este modo austero
de convocarte
en medio de fríos rascacielos
y ciudades europeas
fuera
el modo
de hacer el amor entre sonidos
o el modo
de meterme entre tu pelo
Cristina Peri Rossi."Diáspora" 1976

jueves, 23 de abril de 2009

El punto de la letra i

La letra i latina no tenía punto en su origen. El punto se introdujo en la edad media para diferenciar dos diptongos, ui e iu. Después se generalizó el uso del punto en la i.
Y no me extraña. Veréis, poned la boca como para decir i. No, mejor decidlo, "iiiiiii"... ¿A que aparece una sonrisa en vuestros labios mientras la decís? Cualquiera que os viera pensaría que os estáis riendo.
Puede ser que al pronunciarla la gente tuviera tales ataques de felicidad que decidieron coronarla con un punto en todos los casos, no lo sé.

Lo que sí sé es que la i, amig@s, tiene su punto. Y lo tiene, vaya que sí. ¡Menuda sonrisa se os ha puesto! ¿Repetimos? "iiiiiiiiiiiiiiiiiii"

Os deseo fIlicidad :)

Todo esto es porque a veces hablo con la i :)

Os propongo un juego para que sonriáis mucho: ¿Me decís palabras castellanas con 2 o más íes?

¡Hala, a pensar!

miércoles, 15 de abril de 2009

Decir tu nombre

Decir un nombre

es abrir las puertas del abismo y dejarse caer por entre ellas.

Lanzarse al mar y sus corrientes sin temor a vidas y muertes.

Bucear el espacio de sombras, sueños y angustias del otro.

Dejar de mirarse,

dejarse ver,

decir un nombre.


Cómo aterra nombrar a alguien,

rasgar el velo del cielo,

caminar espacios insondables,

conjurar las fuerzas del destino,

convocar prohibidos aquelarres,

volar donde nadie antes lo hizo.

Ver lo nunca visto,

cavar la propia tumba,

morar en tu mirada.

Hacer silencio,

ser todo sed,

nombrar a alguien.


Me aterra tu presencia,

nombrarte me parte en dos,

quien mira y quien ve,

quien vuelve y se revuelve,

quien siente, quien presiente.

Decir tu nombre

me entierra, me destierra.

Me aterra la ausencia.


Decir un nombre no tiene nombre.

Si no te nombro, no vivo. Y si te nombro, muero.

Dónde está la tierra si te digo.

Si no te digo, dónde el cielo.

Cuestiona al mundo una palabra.

domingo, 12 de abril de 2009

Mi amIr

Te molesta mi amor, mi amor de juventud,
y mi amor es un arte en virtud.
Te molesta mi amor, mi amor sin antifaz,
y mi amor es un arte de paz.

Mi amor es mi prenda encantada,
es mi extensa morada,
es mi espacio sin fin.
Mi amor no precisa fronteras;
como la primavera, no prefiere jardín.

Mi amor no es amor de mercado,
porque un amor sangrado no es amor de lucrar.
Mi amor es todo cuanto tengo;
si lo niego o lo vendo, ¿para qué respirar?

Te molesta mi amor, mi amor de humanidad,
y mi amor es un arte en su edad.
Te molesta mi amor.mi amor de surtidor,
y mi amor es un arte mayor.

Mi amor no es amor de uno solo,
sino alma de todo lo que urge sanar.
Mi amor es un amor de abajo
que el devenir me trajo para hacerlo empinar.

Mi amor, el más enamorado,
es del más olvidado en su antiguo dolor.
Mi amor abre pecho a la muerte
y despeña su suerte por un tiempo mejor.
Mi amor, este amor aguerrido,
es un sol encendido por quien merece amor.

(Silvio Rodríguez. Por quien merece amor)


Preciosa canción. Para escucharla, aquí


lunes, 6 de abril de 2009

Amar

En la revista Psychologies de enero leí un artículo, Cómo estar segura de que amamos, que viene a decir que amamos a otra persona si:
-La encontramos misteriosa.
-Nos sentimos vivas.
-Tenemos miedo de perderla.
-Sentimos deseo por ella.
-Aceptamos ir hacia lo desconocido.

Nos hemos preguntado por las cinco condiciones y respondemos afirmativamente a cuatro. Tenemos un ocho, notable.
Lo mejor es que podemos mejorar :)

sábado, 4 de abril de 2009

Recordando el latín


Puella amat Rosam

sábado, 21 de marzo de 2009

Día de la poesía Pour toi mon amour

Je suis allé au marché aux oiseaux
Et j'ai acheté des oiseaux
Pour toi
mon amour
Je suis allé au marché aux fleurs
Et j'ai acheté des fleurs
Pour toi
mon amour
Je suis allé au marché à la ferraille
Et j'ai acheté des chaînes
De lourdes chaînes
Pour toi
mon amour
Et je suis allé au marché aux esclaves
Et je t'ai cherchée
Mais je ne t'ai pas trouvée

Fui al mercado de pájaros
y compré pájaros
Para ti
mi amor
Fui al mercado de flores
y compré flores
Para ti
mi amor
Fui al mercado de chatarra
y compré cadenas
Pesadas cadenas
Para ti
mi amor
Después fui al mercado de esclavos
Y te busqué
Pero no te encontré
mi amor.

De "Paroles"
(Jacques Prévert)

jueves, 19 de marzo de 2009

Ilusión

"El conocimiento mata la acción; es necesario el espejismo de una ilusión".

(Nietzsche)

sábado, 7 de marzo de 2009

Gracias

Ni una semana de hospital. A eso se ha reducido la operación de mi padre.

Ya de vuelta, mi padre está retomando sus costumbres... como yo, que hago esta primera entrada para daros las gracias por vuestro apoyo. Comme l'Aqua, Gurb, Queen, a tod@s, gracias :)

lunes, 2 de marzo de 2009

Un minuto, por favor

Esta tarde, a las 5, se opera mi padre. Pido que os acordéis de nosotros a esa hora. Un minuto de vuestro apoyo nos hará mucho bien. Gracias, amig@s.

Proverbio judío

En mi casa, de toda la vida, ha habido almanaques de ésos en los que se van quitando las hojas del calendario a medida que pasan los días. En cada hojita se puede leer una frase. Me gusta leer estas sentencias porque nos invitan a pensar un ratito cada día. La del día 28 fue este proverbio judío:
" Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver".

Lo relacioné con mi vida y con la de las personas que conozco, con los acontecimientos. Cuánta verdad en tan pocas palabras.

Más tarde, al ver el telediario, escuché, no sin asombro, más propaganda antisemita. Nada de decir que Hamas rechazó ese día la demanda de la nueva secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, de reconocer el derecho de Israel a la existencia. Por el contrario, los medios no paran de decir que qué malos son los judíos y qué buenos son los palestinos terroristas.

No me trago esa propaganda antisemita. No me la trago porque es mentira. Y me pregunto qué ganan los medios propagando falsedades que sólo llevan al suicidio de nuestra cultura.
Porque nuestra cultura, mal que les pese, tiene raíces judeocristianas y grecorromanas, a las que les debemos, entre otras cosas, la Democracia, los Juegos Olímpicos, el progreso en las Ciencias y de las Artes, el Teatro...

Sin esperanzas de volver, eso está claro.