sábado, 26 de septiembre de 2009

Un cuento (no es el que nos contaron)

Un día estaban un calvo, un sordo, un ciego, un cojo, un manco y un mudo. Comenzó a hablar el mudo:

-Amigos, tengo algo que contaros. Abraham, el pastor, ha estado a punto de matar a su propio hijo. Dicen que es mandato de Dios.
-Sí, lo he oído- dijo el sordo. -Yo mismo venía a contaros el caso. Porque no sólo es eso. Es que, además, ha expulsado a su esclava y al hijo que tuvo con ésta, condenándolos a vagar por el desierto. Esto es por mandato de su mujer, no divino.
-¿El buen pastor anciano ? ¡Con lo dulce y afable que se le veía! –dijo el ciego
-¡Qué ingratitud! ¡Abandonar a la esclava después de haberle dado el hijo que necesitaba! ¡Sacrificar a su hijo! Me dan ganas de estrangularlo con mis manos –dijo el manco enfadado.
-A mí me dan ganas de salir por patas –dijo el cojo.- Porque, acordaos, seguro que algún día lo considerarán padre de los creyentes
-Pongo las manos en el fuego, lo harán –dijo el manco.
-Se me ponen los pelos de punta –dijo el calvo.
-Si no lo veo, no lo creo –dijo el ciego.
-No me hagáis hablar más –dijo el mudo –Hagamos algo: quedémonos aquí.
-Eso, luchemos para que semejante atrocidad no se produzca de nuevo –dijo el cojo.

Pasó el tiempo. Con los siglos, ese pastor empezó a ser considerado modelo de hombre justo y de obediencia a Dios, el padre de las tres religiones más importantes. Desde entonces, la humanidad vaga sorda, ciega, coja, manca y muda, porque:
-No oye el clamor de los hijos sacrificados en nombre de Dios.
-No ve las injusticias que continuamente se cometen en su nombre.
-No puede salir por patas de un sistema que la tiene encarcelada.
-Le han cortado las manos.
-Sus gritos de impotencia no son escuchados.

martes, 22 de septiembre de 2009

Vocación versus bocación

Vocación: Del latín vocare, llamar. Acción de llamar.Deseo de emprender una carrera o profesión. Es una forma de expresar nuestra personalidad.

Bocación: Neologismo formado por la adición del sufijo "ción" a la palabra boca, ya existente. Acción de llenar la boca, primera parte del tubo digestivo. Realizar una carrera o profesión con el fin de que no falte algo que llevarse a la boca. También es expresión de nuestra personalidad.

¿Eres de l@s de vocación o bocación?

viernes, 11 de septiembre de 2009

¡Vamos, Mari!

Es nuestro grito de guerra.
Como todos ellos, es simple, corto y fácil de recordar.
Al pronunciarlo, somos capaces de enfrentarnos al enemigo con fuerza y sin miedo

Conmigo, tiene gran efecto en lides como éstas:
-Entrar y salir de la bañera.
-Subir y bajar escaleras, en especial cuando estoy con mucho sueño o muy cansada.
-Caminar por aceras rotas, con agujeros, con acusados y desiguales desniveles, levantadas...
-Cruzar semáforos que apenas te dan tiempo.

De seguir así, en poco tiempo me veo de saltimbanqui. Gracias por pronunciarlo aquel día en que lo descubrimos, cariño.

Esta tarde iniciamos otra batalla, creo que nuestro grito nos ayudará. ¡Vamos, Mari!

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tu quoque, Bruto, fili mi?

Cambiemos el nombre del receptor y tendremos la pregunta que la víctima hace al verdugo en el momento de la traición.
Jamás pensé que la iba a decir. Pero lo he hecho, y no a una persona, a cinco... quizá llegue a seis. Porque los verdugos tienen poder, el poder de enseñarles el miedo a las víctimas, y de amenazarlas con la soledad. Algunas no lo superan, lo comprendo. A nadie se le puede exigir que por ti se enfrente al aislamiento social o a las amenazas de l@s poderos@s.
Por ahora son cinco, y pueden ser seis.
Ya empieza a no doler. Pienso que la operación salió bien y que tengo suerte por estar acompañada por la persona más buena del mundo.

lunes, 3 de agosto de 2009

Regalos de cumpleaños

Hoy es mi cumpleaños, amig@s. Y estoy recibiendo regalos de todo tipo: un libro, la entrada inesperada de una ewnfermera para desearme felicidades, un llavero, flores, llamadas y mensajes de amig@s de toda España, un mensaje de audio cantándome el cumpleaños feliz, una entrada de blog...
Toda la mañana con la lagrimita fuera. Tenéis tanto ingenio... ¡qué creatividad, amig@s! ¡Cuántas formas de arropar a quien lo necesita, de demostrar vuestro cariño, de darme fuerzas en estos momentos!
Este cumpleaños es diferente: mañana me enfrento al quirófano por cuarta vez. Es lo que tienen este tipo de tumores: muchas recidivas. Hay que pasar por estos momentos para luego gozar de unos años de tranquilidad. Los regalos de hoy no han sido sólo por el cumpleaños, toda la gente me brinda su apoyo.
Por eso, tanto gesto de apoyo me llena de gratitud. Os doy las gracias, sé que no estaré sola mañana. Jornada de reflexión llena de gratitud.

jueves, 30 de julio de 2009

La esperanza

Tuve la ITV y sucedió lo inesperado: tengo que volver a pasar por el quirófano. Ahora la espada de Damocles está aún más afilada y sigo sintiendo miedo. Es la cuarta intervención a la que me enfrento. Pero esta vez tengo una compañía que no tuve las ocasiones anteriores. Me acompaña la persona que amo, que me llena de fuerzas y esperanza. ¡Nos queda tanto por hacer!
La esperanza amortigua al miedo. Creo en ti, en mí, en nuestra capacidad para salir adelante. Esto me hace sentir esperanza, tener la confianza de que en el futuro irán mejor las cosas.

Amig@s, acordaos de mí el martes por la mañana. Os pido un minuto de vuestro tiempo. Gracias.

jueves, 16 de julio de 2009

Otra vez la ITV

Mañana saldré de viaje, voy a la otra punta de la península, a la ciudad en donde semestralmente paso la ITV. Así llevo quince años, que se dice pronto. Quince años pasando la ITV y no me acostumbro.
Aunque siempre vivo con la espada de Damocles sobre mi cabeza, parece como si en estos momentos la espada se afilara aún más y la crin de caballo que la sujeta estuviera más débil.

Sí, siento miedo, deseos de no tener que pasar por esto. Pero, a la vez, en esta ocasión siento ilusión, deseos de que llegue el momento, pues voy a disfrutar de unos días de vacaciones junto a la persona que amo. Sentimientos contradictorios.

La revisión es el lunes a las 9. Os pido un minuto de vuestro tiempo. Gracias.

domingo, 12 de julio de 2009

Dedicado a todas las personas con las que tanto he querido

Este curso es posible que sea el último que esté aquí. Por eso, ahora que despedirse toca, y por si no volvemos a encontrarnos, os dejo esto que escribí cuando nos despedimos los compañeros del grupo de trabajo de la Facultad. Gracias por ser y estar, amig@s.


Yo digo que entre nosotros se esconde lo más inmenso,
lo infantil y lo anciano, el universo y la nada.
Yo digo que en nosotros se ha obrado un buen milagro.
Y es que somos los justos, pero nunca demasiados.
Y es que aquí nos faltan todos, porque aquí no sobra nadie,
ni el uno, ni la otra, ni quien vendrá.

Yo digo que es culpa nuestra, de todos, que todos quepan en ese espacio minúsculo que entre nosotros dejamos.
Y digo que es nuestro gozo que estén todos y no esté nadie.
Y es obra nuestra que se haya obrado el milagro de ser para desaparecer
ahora que todos hemos crecido un poquito más.

Yo digo que de nosotros brotan grandes sentimientos,
que son las hojas de un árbol que sin saberlo plantamos
Un lejano día de octubre.
Y digo que nuestras hojas albergarán a otros seres
que cantarán para todos melodías desconocidas.
Y digo que nuestras manos volarán como palomas
llenando de blanco el cielo.
Yo digo que hemos nacido de la matriz de nuestro espacio,
Que somos fruto de todos, hojas, fruto y semilla.

Yo digo que entre nosotros se esconde lo más inmenso.
Yo digo que en nosotros se ha obrado un buen milagro.
Y digo que de nosotros brotan grandes sentimientos.
Y digo que somos todo, ahora que somos parte.

Junio de 2001

sábado, 11 de julio de 2009

Una despedida tranquila

Tenía pendiente decirte adiós desde enero, tía. Se me habían quedado muchos besos dentro, mostrarte mi cariño y acompañarte un poco.
Hoy me has dado la oportunidad a través de una persona que guarda grandes similitudes contigo.
Nerviosa iba pensando en que podía llorar y todo. Pero no ha sido así. A medida que iba transcurriendo la corta visita, iba cogiendo más confianza. Los besos y palabras han sido para ti, tía. Era a ti a quien le cogía la mano y le transmitía fuerzas... ¿O eras tú a mí? Lo cierto es que me he quedado muy tranquila, con la sensación de que he terminado de hacer algo pendiente. Ya no queda nada por hacer. Misión cumplida.

Gracias, Come l'Aqua, por hablarme de esta posibilidad.

jueves, 9 de julio de 2009

El orgullo

Me encanta esta respuesta ante un halago:
-Porque me lo he currado para ser así.

El orgullo es un sentimiento positivo. Lo negativo es su exceso, que lleva a tratar mal a las demás personas. Pero sentirse bien por saber que nos juzgan o nos juzgamos bien no es negativo. Fue el cristianismo el que equiparó al orgullo con la soberbia, que sí es negativa. Así, se tiñó de negativo lo positivo, y la gente empezó a cuidarse mucho de sentir ese sentimiento maligno, uno de los pecados capitales. Y así lo transmite nuestra cultura. Llevamos metido eso de "el orgullo es malo" como un atavismo, y tendemos a perpetuar lo recibido, aunque sea un error y nos dañe.

Por eso me gusta que alguien asuma con orgullo lo bueno que tiene, que no disimule su sentimiento. Me gusta ese escalón que has subido desde la asertividad al orgullo, a ese sentirte juzgada bien por ti misma y por las demás personas. Y me gusta cómo te refuerzas.
En dos palabras. Im-precionante.

domingo, 28 de junio de 2009

Sabiduría popular

Siempre que vengo al pueblo me ilustran con dichos que me hacen pensar. Aquí van los de esta vez. Parece que no tienen nada que ver, pero guardan relación:

-Pínchame, Pedro, que pincharte quiero.
-Entró como un meloncillo, y salió que parecía un burro entero.

(Un meloncillo es un animal mamífero, pequeño y que no hace ruido. Un burro entero es el que está sin capar y tiene mucha fuerza para enfrentarse con rabia a cualquier obstáculo)

Las personas que frecuentemente experimentan cólera buscan signos de injusticia a su alrededor, buscan que les pinchen para pinchar con toda la fuerza de un burro entero.

martes, 23 de junio de 2009

Optimismo siempre

Si te llega olor a mierda de caballo, inmediatamente ponte a buscar al unicornio.

lunes, 15 de junio de 2009

Para educar a un niño...

Se necesita toda una tribu. Eso dice un proverbio africano.
La tribu muchas veces entontece, adocena, aborrega. Porque el fin de la tribu es perpetuar la forma de vida y las estructuras existentes. Por eso, es mejor anular la personalidad de las niñas y niños. "Que no piensen, que no sean libres, no vaya a ser que se nos chafe todo el tinglado que hemos montado para mantenernos en el poder", se dicen los jefes de la tribu.
En casi todas las tribus humanas es así: las personas adultas educan, conducen por el "buen camino" a quienes crecen en ellas. Personas adultas bien enculturadas enculturan, así no hay peligro de disidencia, todo está atado y bien atado.
Pienso que educar no ha de ser sólo formar e informar para conformar, sino para transformar. Difícil tarea cuando quienes ostentan el poder ni se creen eso que dicen de "transformar" la sociedad y se dedican a hacer todo lo posible por perpetuar lo existente.
Pero a veces, una noticia nos llena de esperanza: si ya es difícil actuar diferente en nuestro mundo, imaginad en África. Pues sí, sí es posible.

Umoja es una tribu diferente, es un pueblo de mujeres maltratadas, violadas, castradas por la tribu, abandonadas y desterradas. Se unieron y educan en y para la libertad Un oasis en el desierto. Bonita noticia que vi en Público ayer.

domingo, 7 de junio de 2009

Escuchemos el eco

Hace años que me acompaña una amiga a votar. Antes, también venía su padre, un gran amigo que ya murió. En el camino de vuelta, mi amiga recordó estas palabras de él:

"Cuando la vida te frustra y te desencanta, el eco te responde 'canta, canta'".

Otro ejemplo de resilencia.